top of page
Cartel ExCorde_edited.jpg

Estella Canta

Homenaje a Carlos III el Noble

En el 600 aniversario de la muerte de Carlos III de Navarra, la Semana de Música Antigua de Estella lanza un proyecto coral y ciudadano que invita al público a convertirse en protagonista: Estella canta.

Este homenaje participativo evoca la figura de un monarca que convirtió su corte en un centro cultural de referencia, abierto a las corrientes musicales europeas y profundamente influido por la tradición aviñonesa. A través de este taller colectivo recorreremos los repertorios que pudieron sonar en capillas y salones navarros, incluyendo tanto música escrita como tradiciones transmitidas oralmente.

La iniciativa busca demostrar que la música antigua no es solo un legado del pasado, sino también una herramienta de esperanza y compromiso social, capaz de unir a la comunidad a través del canto.

📅 Fechas:

  • Sábado, 6 de septiembre de 2025 – 10:00h

  • Domingo, 7 de septiembre de 2025 – 10:00h

  • Lunes, 8 de septiembre de 2025 – 19:00h

 

📍 Lugar: Escuela de Música Julián Romano e Iglesia de San Miguel 

       Estella-Navarra

La culminación del taller tendrá lugar al inicio del concierto-homenaje a Carlos III, donde los participantes de Estella canta interpretarán las obras trabajadas, formando parte activa de este patrimonio histórico-musical vivo.

WhatsApp Image 2025-08-14 at 14.22.54.jpeg

"A través del Códice Calixtino

En los últimos años, la música medieval ha despertado un renovado interés gracias al trabajo de especialistas y al entusiasmo de un público cada vez más curioso y participativo. En este contexto, EGERIA, bajo la dirección de Lucía Martín-Maestro Verbo, con el apoyo de Raft Cultural y de las Reales Cofradías Fusionadas, invita a un curso único de iniciación a la música medieval, con el Códice Calixtino como eje central.

El curso propone un primer acercamiento a este rico repertorio a través de la práctica musical, ofreciendo además herramientas relacionadas con la notación, la teoría y el contexto histórico. Con una metodología activa y participativa, está dirigido tanto a músicos y estudiantes como a aficionados y melómanos interesados en descubrir la base de nuestro patrimonio musical.

📅 Fechas: 4 y 5 de octubre de 2025


📍 Lugar: Reales Cofradías Fusionadas ( Pasillo de Santa Isabel, 11, Málaga)


🕙 Horarios:

  • Sábado: 10:00–14:00 / 16:00–20:00

  • Domingo: 10:00–14:00 / 16:00–20:00

 

Un espacio para escuchar, explorar y experimentar en torno a la música medieval.

Cursos antiguos

Cartel ExCorde.png

Entre el 18 y el 22 de septiembre, EGERIA ofrecerá por primera vez y en exclusiva el Aula Medieval "En Terras Despanya" en la Ciudad de México. 

El taller constituye un primer paso en el descubrimiento del repertorio hispánico medieval, con un especial hincapié en la polifonía, a través de fuentes como el Códice Calixtino, el Códice de Madrid y el Códice de las Huelgas. Tomando la voz como instrumento principal, se trabajará el contexto histórico, las diferentes notaciones, y se planteará un trabajo práctico en conjunto con las integrantes de EGERIA, lo que ayudará al acercamiento de estos repertorios desde la interpretación.

 

El objetivo principal es dotar al estudiante de las herramientas básicas para acometer la interpretación de este repertorio, leyendo directamente desde el manuscrito, con una metodología teórico-práctica sobre los siguientes ejes:

• Paleografía musical y literaria

• Aspectos codicológicos de los manuscritos

• Análisis y claves para la interpretación

 

El Aula Medieval se llevará a cabo en las mencionadas fechas en la Sala de Audiovisuales de la Facultad de Música de la UNAM, ubicada en Xicoténcatl 126, colonia Del Carmen, Coyoacán, CDMX, con dos sesiones de trabajo: de 10 a 14 y de 16 a 18 horas.

cimm_centre_logo-mara_edited.png

EGERIA como parte de sus objetivos académicos, se asocia con el Centre Internacional de Interpretación de estudios de la Música Medieval de la Valldigna (CIIMM), para presentar el curso Lecturas y lenguajes medievales.  

El curso pretende constituir un acercamiento exhaustivo a los diferentes lenguajes musicales y estilos resultantes que se desarrollaron en la Edad Media, como medio para comprender la evolución y devenir de la música occidental.

Estudiaremos el contexto histórico, los diferentes tratados y descubriremos cómo descifrar las notaciones originales, a través de los principales manuscritos, siempre con una metodología a la par teórica y práctica.

El curso será impartido por Lucía Martín-Maestro Verbo, intérprete e investigadora especializada en música medieval y, además, fundadora y directora artística de EGERIA.

33362c87-58b8-4192-89b8-b232bfcdd7a2.JPG

EGERIA presenta su III curso online, Claves para la lectura, transcripción e interpretación del manuscrito, centrado en el Códice Calixtino

Copiado aproximadamente entre los años 1160 y 1170, el Códice Calixtino es una de las reliquias musicales más importantes conservadas en España, y el manuscrito jacobeo por excelencia.

En este curso se propone ofrecer las herramientas necesarias para descubrir y descifrar este repertorio, trabajando siempre desde el propio manuscrito con el fin de llevarlo a la práctica musical.

 

Ideal para músicos con o sin experiencia en el repertorio medieval, musicólogos o melómanos con conocimientos musicales. Es indispensable poder leer música con facilidad.

La docencia estará a cargo de la intérprete e investigadora Lucía Martín-Maestro Verbo, directora y fundadora de EGERIA, especialista en el repertorio medieval.

Gray with Photo College Poster 2.PNG

EGERIA presenta su II curso online, esta vez dedicado a la Iniciación a la Interpretación de la Música Medieval. Tomando la voz como instrumento principal, el objetivo es dotar a los estudiantes de las herramientas básicas para afrontar la enorme diversidad de lenguajes que se fueron generando en este extenso período, desde un acercamiento completamente práctico.

El curso se desarrollará entre los meses de enero y abril, y estará conformado por cuatro unidades donde se tratarán respectivamente el pre-Ars Antiqua, Ars Antiqua, Ars Nova y Ars Subtilior/Escuela de Borgoña.

Estos cuatro módulos pueden ser cursados en conjunto o individualmente. La dinámica de clase consistirá en dos sesiones colectivas al mes de 4 horas, una tutoría personal y, además, existe la posibilidad de recibir también dos sesiones individuales mensuales.

Las modalidades de inscripción varían dependiendo del paquete elegido por el alumno.

La docencia estará a cargo de la intérprete e investigadora Lucía Martín-Maestro Verbo, directora y fundadora de EGERIA, especialista en el repertorio medieval.

bottom of page