top of page

Como homenaje a la aventurera que les da nombre, EGERIA plantea todos sus programas de concierto como cuadernos de viaje, en los que ponen en relieve el paisaje sonoro de la Europa medieval.

Troparium_145.jpg
Imperatrix Agatha

Procedente de una familia distinguida, de enorme riqueza y una deslumbrante belleza, Agatha poseía todo lo que una joven de su condición podía desear. Sin embargo, su cualidad más destacable, la determinación, terminó por condenarla a un brutal martirio: el senador Quintianus quiso ostentar su cuerpo y, ante su negativa, la envió a un lupanar, sometiéndola a horribles torturas que incluirían la amputación de sus senos antes de ser quemada viva, lo que desataría la ira divina, con un terremoto y una erupción del Etna. 


Convertida en patrona de las mujeres, su figura entrelaza lo religioso y lo profano, y se vincula con el folklore medieval del sur del Mediterráneo. Esta fusión cultural, se manifiesta en el Tropario de Catania, manuscrito siciliano del siglo XII original de la Catedral de Santa Ágata y que integra la totalidad del programa, sobre el que desarrollamos polifonías de creación propia, inspiradas en las prácticas de contrapunto de la época.

bottom of page