top of page
imagen.asp.jpeg

CRÍTICA I PABLO J. VAYÓN I Polifonías de la España medieval

 

"Se aprecia también una tendencia a buscar un sonido redondo y bello, privilegiando la igualdad y brillantez de las voces a su individualidad y a la expresión".

Diario de Sevilla

Diciembre 2019

CRÍTICA I MARIO GUADA I Trabajo y honestidad para llegar un poco más allá

 

"Cabe esperar grandes cosas de Egeria, porque si los atisbos de seriedad, rigor, buen criterio y honestidad que están plasmando sobre los escenarios con tan solo cuatro años de existencia van aumentando un poco cada año, en no muchos más estaremos hablando de uno de los conjuntos especializados en repertorio medieval con mayor proyección del continente.".

Codalario

Octubre 2020

CRÍTICA I ANDRÉS MORENO MENGIBAR I Egeria y las músicas peregrinas

 

"Egeria basa su acercamiento a estas músicas, polifónicas (Escuela de Nôtre Dame, Manuscrito de las Huelgas, Códice Calixtino) y monódicas (cantigas) en una perfecta conjunción de voces que, con emisiones muy medidas, sin exceso de impostación, pero con muy buena proyección, alcanzan un empaste extraordinario. Ello sirve de base para una muy estudiada aproximación a cada pieza para conseguir de referentes musicales muy escuetos unas versiones llenas de ritmo y de variedad. Adaptaron a la perfección los tempi a la naturaleza de cada texto, siendo más pausados y casi extáticos en los conductus y consiguiendo sensación de ingravidez del sonido en piezas como Alleluia nativitas; y más animados en aquellos en los que se producía el paso de ternario a binario, como en O gloriosa Dei genitrix..".

 

Scherzo

Septiembre 2021

logo.png
MELOMANO-Banner-fondo-blanco.png

Promesas cumplidas I SUSANA CASTRO I Egeria: cinco viajeras rescatando la Edad Media

1200px-Radio_Clásica_RNE_Spain.svg.png

Café Zimmerman I EVA SANDOVAL Y CLARA  I En los "Amigos del CZ" recibimos al ensemble femenino Egeria, especializado en la interpretación de música medieval.

bottom of page